El primer paso es intentar mantener la calma. Es normal que te invada una sensación amarga de inseguridad, rabia y frustración, pese a todas estas emociones debes intentar pensar fríamente y mantenerte a salvo.
Llama a la Policía el número de emergencias 112
No toques nada
Es muy importante que no toques ni muevas nada antes de que llegue la policía. Lo mejor es dejar todo tal y como lo has encontrado cualquier movimiento o cambio entorpecerá la investigación de la policía, ya que puedes destruir pruebas y dificultar el trabajo de las autoridades.
Haz una lista con objetos robados y dañados
Una vez que la policía te permita acceder de nuevo a tu casa, realiza una búsqueda minuciosa para identificar todo lo que ha sido robado. La mejor opción es hacer dos listas: una con los objetos que han robado, y otra con los que han sido dañados. Si tienes facturas y recibidos de los objetos robados o dañados inclúyelas , estos documentos ayudaran a determinar el valor de los objetos de cara a la compañía de seguros.
Formaliza la denuncia
El próximo paso es acudir lo más rápido posible a una comisaría para formalizar la denuncia. Una vez allí, te explicaran los siguientes pasos a seguir y la documentación que necesitaras: los datos de la compañía aseguradora en el caso de que tengas un seguro del hogar, la lista con los objetos robados y dañados si es posible acompañado de facturas y recibos que acrediten dichos objetos (paso anterior) y tu documentación de identidad.
En el caso de que también hayas sufrido el robo de una tarjeta de crédito, documentación bancaria, o cualquier soporte digital que pueda contener información financiara, debes contactar con tu banco para que anulen las contraseñas y el acceso a la banca online.
Contacta con tu compañía de seguros
Si cuentes con un seguro del hogar, contacta con tu compañía de seguros. Ten cerca las listas de objetos robados y dañados, al igual que las facturas y recibos de los mismos y el informe policial. La mayoría de seguros del hogar cuentan con una garantía que cubre el robo. A la hora de reclamar debes diferenciar entre contenido (objetos robados y dañados) y conteniente (daños de la vivienda, ventanas, puertas, etc).
Toma medidas para evitar que vuelva a ocurrir
Para mejorar la seguridad lo primero que debes hacer es saber cuáles son las debilidades y conocer todos los puntos que no están correctamente protegidos, ya sea porque no existen medidas de seguridad, porque las que están instaladas no cumplen su función o directamente hayan sido dañadas debido al robo.